DERECHOS DE LAS PERSONAS MIGRANTES

“En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, ya disfrutar de él” (art. 14.1 de la Declaración Universal de Derechos Humanos).

La migración es un fenómeno que tiene sus orígenes en diferentes causas (políticas, económicas, de género, de cambio climático, etc.) y es una obligación de los países que en alguna medida han podido provocarlas atender a las personas que se ven Impelidas a emprender el camino de salida de sus países con la esperanza de lograr mejores condiciones de vida. Esta obligación debe materializarse en propuestas de actuación, tanto en el ámbito internacional como a nivel de normativa interna, y en este sentido hay que:

 

  1. Cumplimiento de los acuerdos adoptados a nivel de la Unión Europea para acoger refugiados.
  2. Modificación y desarrollo de la Ley 12/2009, reguladora del derecho de asilo y la protección subsidiaria.
  3. Protección eficaz de las víctimas de trata de seres humanos, con modificación del procedimiento por el que se procede a su identificación y reconocimiento.
  4. Revisión y / o cierre de los Centros de Internamiento de Extranjeros. Estamos ante centros que presentan muchas deficiencias a nivel de instalaciones, de servicios y de medios personales, llegando a extremo que la situación de los internos en los CIE es claramente peor que la de los recluidos en centros penitenciarios.
  5. Paralización inmediata de las denominadas “expulsiones en caliente”.
    Resulta altamente preocupante que, dada la proliferación de grupos políticos que hacen bandera de la inmigración como problema, se estén dando cada vez más manifestaciones de racismo y xenofobia.